ESTACIONES DE TRABAJO: RECETAS DE ESPAÑA
Segunda estación que trabajamos desde casa. Aprovechando lo que ya sabes sobre textos de instrucciones y sobre Comunidades Autónomas de España, vamos a trabajar sobre ello en nuestras estaciones. Como siempre, copia el nombre de la estación en rojo y hazla en la hoja del archivador.
EL RINCÓN DE MI CUARTO
1) Haz un resumen de estos dos capítulos. Obligatorio: entre 5 y 10 líneas. Puedes empezar con la introducción: "El texto trata de..."
2) ¿Qué personaje te gustaría ser de los que aparecen en estos dos capítulos? ¿Por qué?
3) ¿Te has visto en alguna situación parecida a la de algún personaje del texto, o lo has visto en otras personas, películas...? Ejemplo: Yo también he perseguido a alguien y luego desapareció y no sabía dónde estaba.
GRANDES ESCRITORES
1) Continúa este cuento y acábalo. Puedes completar el nudo y escribir el desenlace. Escribe entre 5 y 10 líneas.
Era mi primer viaje a Madrid. Entré en el aseo de aquel restaurante mientras mis padres esperaban fuera. Cuando salí, no había nadie en el local. Me extrañó mucho. Decidí salir a la calle, Madrid es una ciudad enorme y era imposible que todas las personas hubieran desaparecido. ¡Pero así era! Edificios enormes, carreteras desiertas, coches vacíos aparcados... Y no había nadie andando por la calle. NADIE. De repente...
LA PALABRA MÁGICA
RECETA
1) Escribimos la definición y la copiamos. Si no tenemos diccionario en casa, en la página principal del blog, a la derecha, hay un diccionario online.
2) Inventamos una frase con esa palabra.
3) Hacemos análisis morfológico, o sea, decimos si es sustantivo, adjetivo, verbo, determinante..., y todo lo que sepamos sobre género, número, etc.
4) Escribimos una palabra derivada de receta.
5) Dibujamos lo que es esa palabra.
6) Hacemos escritura artística de la palabra y coloreamos.
LA ESCALETA
1) Lee la preparación de la siguiente receta y escribe en una hoja del archivador los ingredientes:
PISTO MANCHEGO
Preparación:
Llevamos a ebullición agua para pelar los tomates. Retiramos la parte dura y hacemos un corte de cruz en la base. Los introducimos en el agua durante 15-20 segundos, sacamos y llevamos a bol con agua helada. Los pelamos y trituramos. Después pelamos y picamos finamente la cebolla y el ajo. Además, lavamos el resto de verduras y la troceamos en igual tamaño. Calentamos una buena cantidad de aceite en la cazuela y pochamos ajo y cebolla a fuego suave durante 15 minutos. Añadimos los pimientos y pochamos otros 15 minutos. Por último, añadimos calabacín ghy tomate, salpimentamos, tapamos, dejando pochar durante una hora y media. Por último, retiramos la tapa, subimos el fuego y cocecmos hasta que el agua del tomate se haya evaporado. Debe quedar jugoso pero sin restos de agua.
Ingredientes:
ORTOGRAFITEROS
1) Copia en una hoja del archivador las diez palabras que te va a dictar el profe en el siguiente archivo de vídeo:
Envía el trabajo de todas las estaciones a los siguientes enlaces: